Samurái, un guerrero de élite reconocido en el siglo X. Cuando pensamos en la figura de los samuráis nos imaginamos a personas con su armadura de colores y diestros en el uso de la katana como su arma principal, pero en realidad no es hasta el siglo XIV donde aparece por primera vez el uso de la misma.
El arma principal del samurái y donde mas destacaba era el arco y eran expertos en su uso combatiendo a caballo.
Estas son las armas más letales usadas por la élite samurái del país del sol naciente:
Yumi
Antes de la aparición del samurái tradicional el arco era el arma principal del soldado japonés para el combate. El yumi es asimétrico, sus palas superiores e inferiores son diferentes y la empuñadura está situada aproximadamente a un tercio de la distancia de la punta inferior.
Se cree que la forma asimétrica fue diseñada para ser movido de un lado a otro para facilitar el disparo a lomos del caballo.
Los yumi están hechos principalmente de bambú, madera y cuero y se dividen en arcos largos (daikyu) y arcos cortos (hankyu), usados en la práctica del kyudo.
Tachi
Tachi fue la primera espada forjada en Japón y por lo tanto es la antecesora de la katana aunque esta era algo mas grande con la hoja mas larga y mas curvada mientras que la de la katana era mas corta y menos curvada. Al ser de tamaño mayor y de un manejo mas complicado tachi era utilizada por la caballería y guerreros de mayor rango.
Muchas tachi viejas durante el año mil seiscientos fueron acortadas y transformadas en katanas.
Nodachi
Una espada nodachi tiene el mismo aspecto y diseño que una espada tachi pero considerablemente mas larga alcanzando los ciento ochenta centímetros. Era usada por la infantería japonesa en el campo de batalla contra la caballería enemiga.
A diferencia de otras espadas, esta en tiempos de paz se llevaba colgada a la espalda como un símbolo de estatus.
Cuenta una leyenda que una nodachi podía partir en dos un guerrero y su caballo con un solo golpe.
Naginata
La naginata fue una de las primeras armas japonesas mas importantes en el campo de batalla ya que servía para defenderse de la caballería enemiga.
Era utilizada durante el periodo Heian y usada primeramente por los Sōhei, monjes guerreros y los Yamabushi, monjes de la montaña, posteriormente extendiéndose entre los clanes samurái y los ashigaru.
Tenía una hoja que variaba entre treinta y sesenta centímentros y un asta que alcanzaba incluso los dos metros cuarenta centímetros. Poseía un arma secundaria en la culata que era recubierta de metal y servía para golpear a los enemigos.
El arte marcial de combatir con la naginata se llama naginatajutsu y después del periodo Sengoku también se empezó a practicar como un arte de defensa.
Yari
Yari o lanza japonesa fue la evolución de la naginata la cual pasó a un uso mas campesino.
A diferencia de la nagitana, yari tiene una hoja recta y era el arma principalmente usado por la infantería japonesa los ashigaru. Sin embargo no fue hasta finales del siglo XV donde el armamento japones empezó a cambiar por las invasiones mongolas los cuales utilizaban largas picas contra la caballería.
El asta o mango apareció en diferentes longitudes, anchuras y formas, estaba hecha de madera dura y cubierto de tiras de bambú, podía ser ovalada, redonda o poligonal. Frecuentemente se envolvía con anillos de metal o alambre y a menudo tenía incrustaciones de metal o de materiales semipreciosos.
El arte marcial que enseña el manejo de la yari se denomina sōjutsu.
Uchigatana
Espada japonesa creada partiendo de la espada tachi. Su principal diferencia es que se colocaba con el filo hacia arriba, mientras que la tachi se colocaba en el cinturón con el filo hacia abajo.
Tiene una longitud entre sesenta y setenta centímetros y una curvatura algo mas acentuada. Lo más destacable era su limitado peso gracias al reducido grosor de su hoja lo que permitía un fácil manejo con una sola mano.
Este sable fue utilizado principalmente por la caballería durante el periodo Muromachi.
Katana
La katana o espada samurái es un sable de filo único curvado de gran precisión con fama mundial siendo de las armas más letales en las manos de un samurái. No fue hasta el Periodo Edo en el siglo XVI donde hizo su gran aparición en combates a corta distancia.
Su tamaño normalmente varía entre el metro y el metro y diez centímetros desde la empuñadura hasta el final de la hoja la cuál llega a medir entre los sesenta y setenta y tres centímetros, el peso aproximado de una katana puede ser desde un kilo hasta un kilo trecientos gramos aproximadamente.
Su forjado podía tardar hasta los tres meses para crear el sable perfecto para el guerrero más peligroso de la época.
Wakizashi
El wakizashi, también conocido como shōtō es un sable japonés más corto y con el filo mas delgado que la katana.
Su hoja mide entre treinta y sesenta centímetro y exclusivamente la llevaban los samuráis junto con la katana denominando al conjunto daishō.
Era un arma principalmente defensiva y utilizada en espacios cerrados. Llegó a ser utilizada por los ninjas para sustituir el ninjatō.
Tantō
El tantō es un arma corta de uno o de doble filo con una longitud de hoja entre quince y treinta centímetros.
Aunque el arma secundaría del samurái era el wakizashi, algunos samuráis preferían el tantō por la soltura de su manejo y como complemento de sus artes marciales cuerpo a cuerpo.
Esta daga japonesa hace su primera aparición durante la Era Heian como objeto ceremonial sustituyendo al wakizashi en el ritual del seppuku o harakiri.
El tantō es usado en la práctica de artes marciales como: Aikidō, Judo, Jiu Jitsu Brasileño, Aiki Jujutsu…
Bokken
El bokken o espada de madera utilizado principalmente como el sustituto del sable real la katana. Dicho sable es usado en diversas artes marciales provenientes del Japón como la esgrima tradicional o el kendo. Su longitud varia entre los cien y los ciento cinco centímetros en total, midiendo el mango unos 28 centímetros y siendo hecho generalmente de roble.
La principal diferencia entre el bokken y el shinai es que el bokken puede causar fracturas de huesos debido a su dureza y su forma en cuña que imita el filo de una katana.
Kanabō
El kanabō es una vara de hierro o acero que se utilizaba como arma durante el Japón feudal. Era construido a partir de madera de roble a la cual se le daba un recubrimiento metálico desde el extremo hasta su parte media, además de incorporarle tachuelas metálicas.
Su tamaño podía variar hasta alcanzar una longitud de uno a cinco metros.
Debido a su enorme peso, pocos soldados lo usaban. La finalidad del kanabō era la de triturar a golpes la armadura del adversario y lograr daños óseos debajo de ella, así como romper las patas de los caballos.
El arte marcial dedicado a su uso se conoce como kanabōjutsu y consiste en lograr desarrollar la fuerza y equilibrio necesarios para dominarla con maestría, debido a que fallar un golpe podía dejar al guerrero indefenso ante un rápido contragolpe.
Tessen
El tessen era un abanico plegable con radios exteriores hechos de fuertes placas de hierro.
Se utilizaba principalmente como arma defensiva contra las flechas y los dardos pero también fue utilizado para comunicar ordenes a las tropas durante los combates en función de si alzaban, bajaban o apuntaban hacia algún lugar con él.
El arte de la lucha con los abanicos de guerra se denomina tessenjutsu.
Arcabuz
El arcabuz, también conocido como tanegashima o hinawajūuna fue una antigua arma de fuego de avancarga, antecesor del mosquete.
Fue introducido en Japón por los portugueses durante el sigo XVI y fue usada por los samuráis y los ashigaru cambiando por completo el modo de hacer la guerra en Japón.