Aquí encontraras todos los conceptos que necesitas conocer.
There are currently 35 names in this directory
Arcabuces
El arcabuz es una antigua arma de fuego de avancarga, antecesor del mosquete. Su uso estuvo extendido en la infantería europea de los siglos XV al XVII. A pesar de su longitud, el disparo era de corto alcance, pero letal.
Ashigaru
Los ashigaru eran soldados rasos milicianos en el Japón medieval. Durante el período Muromachi estos soldados fueron contratados por los shōgun como ejército personal.
Ashikaga Yoshimasa
Ashikaga Yoshimasa fue el octavo shōgun del shogunato Ashikaga. Se convirtió en shogun seis años después de la muerte de su hermano mayor el séptimo shōgun Ashikaga Yoshikatsu. Dado que a la muerte de éste, su hermano menor era muy joven se tuvo que esperar hasta que tuviera una edad mayor.
Ashikaga Yoshimitsu
Ashikaga Yoshimitsu fue el tercer shōgun del shogunato Ashikaga. Unió la Corte del Norte y la Corte del Sur, finalizando el período de Nanbokuchō 1392. Afirmó la autoridad del shogunato y suprimió el poder de los daimyō.
Batalla de Nagashino
La batalla de Nagashino fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en 1575 en el Castillo Nagashino, en la Provincia de Mikawa. El castillo había sido asediado por Takeda Katsuyori y sus tropas las cuales fueron derrotadas por Tokugawa Ieyasu y Oda Nobunaga.
Batalla de Okehazama
La batalla de Okehazama ocurrió en mayo de 1560. En esta batalla, Oda Nobunaga venció a Imagawa Yoshimoto, y se estableció como uno de los daimyō más importantes en el período Sengoku.
Batalla de Sekigahara
La batalla de Sekigahara fue una batalla decisiva en la historia de Japón. Durante este conflicto se enfrentaron los ejércitos de las dos principales fuerzas del país Toyotomi Hideyori y Tokugawa Ieyasu. La victoria de Ieyasu le dió el título de shōgun. A partir de entonces se establecería el shogunato Tokugawa, el último shogunato de la historia y el cual duraría más de 250 años al frente del gobierno.
Batalla de Tennōji
La Batalla de Tennōji se libró en 1615 entre las fuerzas de Tokugawa Ieyasu y las fuerzas de Toyotomi Hideyori. Ambos bandos cometieron muchísimos errores hasta que el bando de Hideyori finalmente cayó.
Buda Gautama
Fue un sabio que intentaba conseguir la perfección moral y espiritual. Gracias a sus enseñanzas se fundó el Budismo.
Budismo
El budismo es una religión que sigue un principio filosófico y espiritual que comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuibles a Buda Gautama.
Clan Takeda
El clan Takeda apareció a finales del período Heian y existió hasta el período Sengoku. Los Takeda pertenecían a una rama del clan Minamoto.
Daimio
El daimio era el soberano feudal más poderoso del antiguo Japón. El término “daimio” significa literalmente “gran nombre”
Emperador Tenji
Trigésimo octavo emperador de Japón según la lista de sucesión tradicional. Instauró la Reforma Taika, un sistema de administración centralizado.
Hatamoto
El término hatamoto tuvo su origen durante el período Sengoku y era utilizado para señalar a los sirvientes directos del daimyō del shogunato Tokugawa.
Hideyoshi
Toyotomi Hideyoshi fue un daimio del período Sengoku que unificó Japón. Es conocido por sus invasiones de Corea y por haber dejado un abundante legado cultural, incluyendo la restricción de que solo miembros de la clase samurái pudiesen portar armas.
Katana
La katana es un tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuráis.
Kofun
Se denomina kofun a las antiguas tumbas del viejo Japón que tenían forma de un ojo de cerradura.
Koguryo
Koguryo, actualemnte conocido como Goguryeo era un antiguo reino que comprendía el sur de Manchuria, el sur de la provincia marítima rusa, y las zonas norte y central de la península de Corea. Junto a Baekje y Silla, Goguryeo era uno de los Tres Reinos de Corea.
Kyudo
Kyūdō significa "camino del arco", es el arte japonés de la arquería y un arte marcial japonés tradicional. No debe confundirse con el Yabusame, que es el tiro con arco a caballo, ni con el Kyūjutsu, que es únicamente la técnica del tiro.
Muromachi
La era Muromachi es un período de la historia japonesa que da comienzo con el fracaso de la Restauración Kenmu y la toma del poder de parte del samurái Ashikaga Takauji, quien estableció el segundo shogunato.
Mutsuhito
Mutsuhito conocido por su nombre póstumo como Meiji Tennō fue hijo de Kōmei Tennō y la consorte Nakayama Yoshiko, fue el emperador de Japón número 122º, de acuerdo con el orden tradicional de sucesión imperial Japonés.
Ninjas
Un ninja o shinobi era un mercenario entrenado especialmente en formas no ortodoxas de hacer la guerra, en las que se incluía el asesinato,espionaje, sabotaje y reconocimiento.
Ninjatō
Ninjatō, también conocido como ninjaken sable de un ninja, El ninjatō típico sería un wakizashi lo que inducía en el oponente un error de cálculo en cuanto al tiempo que requeriría desenvainar el arma permitiendo una técnica de battojutsu más veloz de lo previsible.
Oda Nobunaga
Oda Nobunaga fue un destacado daimyō del período Sengoku al período Azuchi-Momoyama. Luchó contra otros miembros de su familia por el control del clan a la muerte de su padre, matando a uno de sus hermanos en el proceso. Se enfrentó contra un numeroso ejército estimado en 40.000 soldados samuráis, comandado por Imagawa Yoshimoto, con tan sólo 3.000 soldados durante la batalla de Okehazama. Gracias a un ataque sorpresa salió victorioso, lo que puso a Nobunaga en la cima del poder militar del país.
Paekche
Paekche, actualmente conocido como Baekje fue un reino situado al suroeste de la península de Corea. Era uno de los Tres Reinos de Corea, junto a Silla y Goguryeo.
Rōnin
Un rōnin era un samurái sin amo durante el período feudal de Japón, entre 1185 y 1868. Un samurái podía no tener amo debido a la ruina o la caída de este, o a que había perdido su favor.
Samurái
Generalmente se utiliza para designar una variedad de guerrero del antiguo Japón pero realmente su significado es el que sirve o servidor.
Sanada Yukimura
Sanada Yukimura fue un samurái del período Sengoku. Su nombre original fue Sanada Nobushige, recibió varios títulos como el de "Héroe que sólo aparece una vez cada cien años", "Demonio carmesí de la guerra" o "El guerrero número uno en Japón" a lo largo de su vida.
Shinai
El shinai es un sable de bambú que sirve para entrenar de una forma más segura las técnicas de combate inspiradas en la katana o sable japonés. El shinai, es mucho más seguro, y menos letal que el sable de madera o bokken.
Sonnō jōi
Sonnō jōi es una filosofía política así como un movimiento político de Japón derivado del Neo-confucionismo. El lema sonnō jōi tuvo su origen en China y se convirtió en el lema político en los años 1850 y 1860 en el movimiento para derrocar el Shogunato Tokugawa.
Tokugawa Yoshinobu
El príncipe Tokugawa Yoshinobu fue un militar japonés, séptimo hijo de Tokugawa Nariaki, daimyō de Mito, fue el decimoquinto y último shōgun Tokugawa.