Los samuráis más sublimes, temidos y las onna bugeisha
Guerreros combatientes al servicio del shogun. Surgen varios nombres de hombres temibles en el Japón de la Edad Media. Aquí conoceremos un poco sobre algunos de ellos.
Cabe destacar que en aquella época no era usual que las mujeres participaran en las batallas pero hubo un grupo de mujeres guerreras, llamadas onna bugeisha de las cuales destacaron las siguientes por sus grandes proezas en el campo de guerra.
Tomoe Gozen (1157-1184)
Tomoe Gozen, su historia se relata en un poema de la literatura japonesa, el Heike Monogatari nacida en una familia samurái aproximadamente en el 1157. Al haber sido criada en una familia samurái la enseñaron el uso de la naginata con la cuál destacó por encima de todos haciendose un hueco en la historia de Japón.
Participó en las Guerras Guenpei en un enfrentamiento entre las familias Minamoto y Tira donde mató a varios enemigos y líderes como Uchida Iyeyoshi.
No se conoce con certeza como murió pero hay varias posibles versiones, una de ellas es que durante una de sus batallas se enteró de que su marido Minamoto no Yoshinaka iba a ser derrotado en combate por lo cuál decidió adentrarse tras las líneas enemigas para retar al mejor guerrero enemigo para centrar la atención de la batalla en ella y que su esposo pudiera morir con honor practicando el seppuku.
Las leyendas dicen que consiguió vencer al enemigo pero cuando llegó al lugar donde estaba su esposo éste estaba ya muerto por el impacto de una flecha y que posteriormente Tomoe murió a manos de varios enemigos.
La segunda versión cuenta que Tomoe Gozen era solo la asistente de Minamoto no Yoshinaka y que moría en la Batalla de Awazu.
La última posible versión según los poemas de Heike Monogatari es que tras ser derrotada en un combate contra un samurái, Tomoe se casó con el y que tras su muerte ella se convirtió en una moja y murió por causas naturales.
Nakano Takeko (1847-1868)
La última mujer samurái
[adinserter block=»2″]
Nakano Takeko, nacida en Edo, actual Tokio. Fue una mujer culta, sobretodo en la rama de la literatura e historia japonesa y una guerrera samurái instruída intensamente en las artes marciales por su maestro y padrastro Akaoka Daisuke de quién heredaría posteriormente la profesión y entrenaría a su hermana Yuko y varias mujeres más para el combate.
Nakano pertenecía al grupo de japoneses que apoyaban el gobierno del shogun frente a los que que preferían un país gobernado por el emperador influenciado por países occidentales como Estados Unidos, quién le ofreció nuevas armas de fuego y tácticas de combate.
En el año 1868 durante la batalla de Aizu, Nakano Takeko junto a su hermana dirigió un pequeño grupo de mujeres guerreras, las onna bugeisha para romper el asedio al que estaban sometidos por los imperialistas.
Los samuráis y las onna bugeisha solo estaban armados con sus espadas y arcos frente a un ejército de soldados con armamento de fuego, pese a que la victoria fue de los imperialistas cabe destacar que las onna bugeisha atemorizaron a sus enemigos durante la batalla por lo feroces que fueron y Nakano antes de morir al ser herida por un disparo en el pecho decidió cometer seppuku y le pidió a su hermana que la acompañase en el ritual cortándole la cabeza .
“No se llevarán mi cabeza como trofeo”
Dato de interés: todos los años, durante la festividad de la batalla de Aizu varias jóvenes se visten como las antiguas onna bugeisha y rinden homenaje a Nakano Takeko en el templo de Hokagi donde fue enterrada su cabeza.
Minamoto no Tametomo (1139-1170)
Este samurái era conocido como El arquero infalible y la explicación que le daban a su maestría con esta arma era que tenía un brazo más largo. Era imbatible con el arco y la flecha. Esto le hace destacar, puesto que era el arma más usada entre los guerreros samuráis de esa época. Conocido por su enorme habilidad. Incluso, es famosa una leyenda que dice que fue capaz de hundir un barco entero del clan Taira con un solo flechazo. Hijo del poderoso clan Minamoto.
Honda Tadakatsu (1548-1610)
Tadakatsu fue conocido como »El guerrero que superó a la propia muerte». Fue general del shogun Tokugawa Ieyasu y ganó prácticamente todas las batallas en las que participó. Famoso por una leyenda que afirma que nunca recibió una herida en al menos 100 de sus combates.
Miyamoto Musashi (1584-1645)
Este famoso samurái fue conocido como El maestro espadachín. Se ganó este apodo por su destreza en las artes marciales que le hizo un guerrero jamás derrotado en los combates. No sentía preferencia por ningún arma para la lucha. Se dejaba llevar por su instinto y reflexionaba sobre las distintas posibilidades a enfrentar en batalla. Creó la Escuela Niten para enseñar lo que él llamó como el camino de la espada. En sus últimos años de vida escribió el Libro de los Cinco Anillos, un tratado sobre artes marciales, que también es considerado una guía espiritual.
Takeda Shingen (1521-1573)
Shingen fue conocido como El tigre de Kai. Era bien conocida su capacidad como líder principal dentro de su clan. Incluso, es reconocido y admirado porque le arrebató el control del clan a su padre. Después de este suceso se desencadenaron un cúmulo de victorias que le hicieron ser reconocido como el único capaz de hacer frente a los más feroces enemigos.